Por Erik Gunn | Examinador de Wisconsin
Una disputa de tres semanas sobre cómo el estado debería gastar su primer pago de $ 31 millones de un litigio contra la industria de opiáceos terminó el jueves cuando el comité de presupuesto de la Legislatura aprobó un plan revisado para usar el dinero para combatir la crisis de adicción a los opiáceos del estado.
Los republicanos en el Comité Conjunto de Finanzas reescribieron un plan redactado originalmente por el Departamento de Servicios de Salud (DHS) del estado, agregando requisitos para enviar parte del dinero a los departamentos del alguacil del condado y otras agencias policiales locales. Y agregó nuevas disposiciones que dirigen algunos de los fondos a programas en organizaciones específicas, sin nombrarlas.
Para compensar esos cambios, el plan revisado elimina un programa propuesto de prevención del abuso de drogas, así como un programa propuesto para apoyar a las familias o asociados cercanos de personas que abusan de las drogas.
La eliminación del programa de familias provocó una respuesta angustiada del senador Jon Erpenbach, y una revelación personal sobre su propia conexión con la epidemia de opiáceos: que su hija adulta vive con adicción.
“Las familias no saben a dónde ir. Y las familias necesitan eso”, dijo. Cuando salió la propuesta original del DHS con el programa de apoyo, “pensé que era una gran idea”.
Erpenbach, quien dejará el Senado a fines de este año, instó a los legisladores a revisar el concepto en el futuro y adoptar un enfoque bipartidista.
"Terminé", dijo. “Pero ustedes estarán cerca. Mira esto. Porque cuanto más rural eres en este estado, más difícil es obtener respuestas”.
El comité de finanzas aprobó el plan revisado por unanimidad, pero solo después de que los republicanos criticaron al gobernador Tony Evers y al DHS, mientras que los demócratas expresaron su frustración por lo que se había eliminado del plan de gastos original. Los demócratas intentaron aprobar el plan original sin cambios; que fracasó en una votación de línea partidaria de 4-12.
Demandas por opiáceos
Los $31 millones que Wisconsin debe recibir para fines de este año provienen de un acuerdo alcanzado en febrero de 2022 en el Litigio Nacional de Opiáceos Recetados, una demanda masiva presentada por los gobiernos locales y otros demandantes. Los demandados incluyen fabricantes, distribuidores y minoristas que vendieron drogas opioides que han producido una crisis de adicción en espiral en todo el país.
Mientras que el 70% de la parte de Wisconsin del dinero del acuerdo va directamente a los gobiernos locales y del condado, el 30% va al estado. El dinero que se supone que Wisconsin recaudará este año es solo una fracción del monto total que aún puede distribuirse de esa demanda, así como de otras que aún están pendientes.
La Ley 57 de Wisconsin, promulgada en 2021 antes de que se llegara al acuerdo, dirige el 30 % del dinero del acuerdo del estado al DHS, que debe presentar una propuesta sobre cómo gastará los fondos. Según la ley, el Comité Conjunto de Finanzas puede bloquear el plan de gastos si solo un miembro se opone dentro de los 14 días hábiles posteriores a su recepción.
Un primer borrador de esta primavera fue rechazado porque se redactó antes de que el estado supiera cuánto dinero recibiría. DHS presentado un plan revisado 28 de julio. Los copresidentes republicanos del comité de finanzas anunció agosto 17 que había sido bloqueada y que revisarían la propuesta.
Produjeron esa revisión el jueves.
Recorte de provisiones
Al eliminar el programa de apoyo familiar, los republicanos del comité de finanzas ahorraron $2 millones que pudieron asignar de manera diferente. El plan del comité también elimina del plan del DHS $1 millón para un nuevo programa de servicios de prevención que se enfoca en las "causas fundamentales" de la adicción, que van desde la inestabilidad de la vivienda hasta el trauma.Disposiciones mantenidas o modificadas
El plan del DHS incluía $3 millones para ampliar la distribución del departamento de Narcan, un fármaco para contrarrestar los opioides, y $2 millones para distribuir tiras reactivas de fentanilo, que se utilizan para probar la presencia del opioide sintético en los medicamentos. El fentanilo ha aparecido en las drogas callejeras y ha contribuido a una epidemia de sobredosis.La revisión republicana mantiene ambos elementos y agrega un requisito para que el DHS "priorice la distribución a las agencias de aplicación de la ley y los socorristas" para ambos.
El plan del comité de finanzas mantiene una disposición del DHS que asigna $6 millones a las tribus reconocidas a nivel federal en el estado. Agrega lenguaje que requiere que las tribus identifiquen estrategias para abordar la adicción que planean usar. También mantiene una disposición del DHS por $500,000 para aprobar el sistema central de alerta de sobredosis del estado, que rastrea los certificados de defunción, las altas hospitalarias, las visitas a la sala de emergencias y otras fuentes junto con el programa de monitoreo de medicamentos recetados que administra el Departamento de Seguridad y Servicios Profesionales del estado.DHS está probando cambios en el sistema de alerta en 15 condados que le permiten detectar sobredosis casi en tiempo real y lo expandiría a otros condados. El plan del comité de finanzas agrega lenguaje que autoriza al DHS a usar el dinero para mejorar el programa de monitoreo de medicamentos recetados.
El nuevo plan mantiene la propuesta del DHS de gastar $2.5 millones para cubrir los costos de alojamiento y comida para los pacientes de Medicaid que reciben tratamiento residencial. Pero recorta un plan del DHS para el plan de estudios de prevención del abuso de sustancias en las escuelas en un 75%, a $250,000 en lugar de los $2 millones que el DHS presupuestó originalmente.El plan también requiere que las escuelas privadas compartan lo que queda de la financiación del plan de estudios.
"¿Cuántos distritos escolares recibirán subvenciones que realmente les permitan tener éxito con esa cantidad de dinero en la asignación?" preguntó la representante Beth Meyers (D-Bayfield) de Bob Lang, el director de la Oficina Fiscal Legislativa.
Lang dijo que eso aún no se podía determinar. “Simplemente no sé cuántos se aplicarán realmente”, dijo.
Cambios en el programa de capital
El plan del DHS asignó $11 millones para proyectos de capital para ayudar a construir nuevas instalaciones o renovar o expandir las existentes para programas que brindan prevención, tratamiento, recuperación o reducción de daños por abuso de drogas.La revisión elaborada por los republicanos reduce eso en $1 millón. También agrega disposiciones que indican cómo el DHS gasta parte de los $10 millones restantes.
El plan ahora requiere que el departamento asigne una cantidad no especificada de fondos para “apoyar la expansión de camas disponibles para el tratamiento de mujeres embarazadas y posparto en un entorno de tratamiento centrado en la familia”.
Si bien el lenguaje no nombra a un destinatario, parece haber sido redactado para dirigir fondos a Meta House, una agencia de tratamiento de drogas de Milwaukee que atiende a mujeres con programas residenciales y ambulatorios.
En una conferencia de prensa el jueves donde los líderes republicanos del comité de finanzas presentaron sus cambios, la representante Jessie Rodríguez (R-Oak Creek) elogió el plan republicano y también Meta House, que dijo que tenía programada una visita el viernes.
“Al proporcionar fondos para su expansión, apoyaremos a Meta house para llevar a cabo su plan listo para usar para duplicar la capacidad de su programa de pacientes hospitalizados y seguir desarrollando sus programas para brindar apoyo y promover una recuperación duradera”, dijo Rodríguez.
Carryn Sami, director de desarrollo de Meta House, le dijo al Wisconsin Examiner que la organización no podía comentar sobre el lenguaje legislativo. “Es cierto que Casa Meta está en un plan de expansión” para atender a más mujeres embarazadas o que han dado a luz, dijo. “Reconocemos que la necesidad es grande y estamos comprometidos a ser parte de la solución”.
El nuevo plan también ordena al DHS “que distribuya al menos el 30% de los fondos restantes” en el programa de proyectos de capital “para proyectos en condados con menos de 500,000 residentes”.
Disposiciones añadidas
Con el total de $5.75 millones ahorrados en programas eliminados o reducidos, el plan del comité de finanzas expande un elemento del DHS y luego agrega otros tres.
El plan del comité de finanzas duplica el gasto del plan original para servicios de tratamiento asistido por medicamentos, como la administración de metadona para ayudar a los usuarios a no consumir heroína, a $2 millones del $1 millón original. Otra adición del comité es una expansión de $1 millón de un programa piloto del DHS para algunos pacientes de Medicaid con trastornos por abuso de sustancias. El comité ahora requiere un informe trimestral del departamento sobre los fondos de liquidación que recibió, asignó y otorgó, las cantidades gastadas por los beneficiarios y una lista de esas personas, y los logros como resultado de los fondos otorgados. Pero el cambio más grande es $3 millones reservados para subvenciones a los departamentos del alguacil del condado y otras agencias de aplicación de la ley, con al menos $1 millón reservado para condados o municipios con 70,000 residentes o menos.En la conferencia de prensa de los republicanos, el alguacil del condado de Grant, Nate Dreckman, dijo que, como operadores de las cárceles del condado, él y sus homólogos en todo el estado “tienen un porcentaje muy alto de reclusos que ingresan a las cárceles con algún tipo de trastorno por uso de sustancias”. Dijo que el programa de subvenciones “permitirá que las fuerzas del orden público tomen medidas para ayudar a quienes están bajo nuestro cuidado”.
El representante Mark Born (R-Beaver Dam), copresidente del Comité Conjunto de Finanzas, dijo que la ausencia de programas relacionados con la aplicación de la ley en el plan original del DHS mostraba que era “un plan a medias”.
“Hubo una falta de trabajo claro con las partes interesadas”, dijo Born. Denunció que Evers y el fiscal general Josh Kaul “siguen dando la espalda a las fuerzas del orden público y no quieren trabajar con estas personas clave en la seguridad pública de nuestras comunidades”.
Reiteró esas críticas más tarde en la reunión del comité. Allí, el representante Evan Goyke (D-Milwaukee) retrocedió.
“De hecho, es inexacto decir que el DHS no se comprometió con ciertas partes interesadas”, dijo Goyke. Señaló que los funcionarios del DHS habían informado haberse reunido con 800 personas en sesiones de escucha desde enero.
“Hablaron con la policía en todo momento”, agregó. “Tal vez no hablaron con su alguacil o su jefe de policía, pero para hacer alguna afirmación de que nuestra agencia estatal principal en este tema de alguna manera se olvidó de hablar o involucrar a las fuerzas del orden, simplemente no es cierto”.
Despues del programa escolar
El plan del comité de finanzas también reserva $ 750,000 para una subvención que el DHS proporcionaría a un programa comunitario para jóvenes después de la escuela para agregar y expandir un programa de prevención de opioides. La organización “debe utilizar asociaciones policiales locales en su esfuerzo por reducir el abuso de opioides”, establece el plan.Al igual que con el lenguaje agregado al elemento del proyecto de capital, la descripción del nuevo programa no nombra una agencia. Sin embargo, en la conferencia de prensa republicana, una ejecutiva del Wisconsin Boys & Girls Club conectó la disposición con su propia organización.
“El abuso de opioides no se limita a las grandes ciudades”, dijo Karen DeSanto, directora ejecutiva de la Centro-oeste de Wisconsin sucursal del Boys & Girls Club. “Es un problema rural que sigue a nuestras carreteras interestatales y afecta a todas las comunidades de Wisconsin”.
DeSanto describió el programa “SMART Moves” de la organización. “En nuestros clubes, la prevención del abuso de sustancias es parte de nuestro trabajo principal”, dijo. “Trabajamos juntos todas las semanas con la policía local”.
El programa involucra a niños de 7 a 18 años en debates y ejercicios de juego de roles donde “practican habilidades de resiliencia y rechazo”, explicó.
“Con la financiación de SMART Moves por parte del Comité Financiero Conjunto hoy, podemos ayudar a detener este problema en las comunidades rurales antes de que ocurra”, dijo DeSanto.
Examinador de Wisconsin es parte de States Newsroom, una red de oficinas de noticias respaldada por subvenciones y una coalición de donantes como una organización benéfica pública 501c(3). Wisconsin Examiner mantiene la independencia editorial. Comuníquese con la editora Ruth Conniff si tiene preguntas: info@wisconsinexaminer.com. Siga a Wisconsin Examiner en Facebook y Twitter.
Esta historia apareció por primera vez en el Wisconsin Examiner y se vuelve a publicar con permiso a través de una licencia Creative Commons. Ver la historia original, aquíe.